Debido
a la gran importancia que representa para el aprendizaje el que los niños desarrollen
las dimensiones íntegramente, en la institución educativa Luis Carlos Trujillo
Polanco, sede Jorge Eduardo Durán Rozo, se realizó un diagnóstico para identificar qué
niño necesitaba del acompañamiento personalizado de un docente. Después de
la observación se descubrió que el
estudiante Leonardo Castillo presentaba debilidad en el proceso de
lectoescritura, debido a su dificultad para realizar las grafías (números y
fonemas), el estudiante tiene 6 años de edad, y vive con su padre, porque su
madre falleció hace un tiempo, por esta razón no se cuenta con el apoyo de
algún familiar que contribuya al mejoramiento de la situación del menor,
debido a esto se realizaron todas las
actividades en el aula de clase.
Este
dificultad se resuelve detectando y tratando la causa que hace que no
tenga unas coordenadas espaciales bien estructuradas. Muchas veces, un buen
tratamiento de organización lateral
(diestro o zurdo) resuelve el problema para siempre, por esta razón primero se
trabajó direccionalidad y lateralidad con el cuerpo, en repetidas ocasiones.
Ya
que el niño identifica su espacio corporal
podrá realizar con mayor facilidad trabajos que involucren el desempeño con sus manos sobre el papel.
De esta manera la direccionalidad y lateralidad de los fonemas y números
se convertirá en una situación mucho más fácil de enfrentar.
Los resultados obtenidos a pesar de todos los inconvenientes que se
presentaron en el transcurso fueron muy gratificantes, el niño logro realizar gran parte de las grafías adecuadamente.
Es una invitación a las instituciones educativas a seguir realizando
actividades que ayuden a los estudiantes que los requieran; porque con un poco
más de esfuerzo y dedicación a nuestros estudiantes, podríamos resolver
inconvenientes que no se necesita de una persona especializada.
DOLY MARCELA PUPIALES
Estudiante del octavo semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA PLATA - HUILA
No hay comentarios:
Publicar un comentario