Grandes retos

Grandes retos
"¡Yo quiero,yo puedo, yo soy capaz!"

domingo, 24 de noviembre de 2013

ESTUDIO DE CASO MOTRICIDAD FINA Y GRUESA DEL NIÑO MATEO

Existen varias ideas básicas sobre cómo ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje que no son bien entendidas en nuestra cultura. De hecho, no son bien entendidas en nuestra sociedad. Para que en las instituciones educativas se fomente el aprendizaje y que los padres lo apoyen, necesitamos asegurarnos que las necesidades de los niños se cubran tanto en casa como en la escuela. Es por esto que como  practicante y estudiante de pedagogía infantil de la Universidad Sur Colombiana me fue otorgada la labor de hacer el estudio de caso a un estudiante del Centro de Desarrollo Infantil Lirios de Plata, vale la pena aclarar que el nombre del niño es ficticio para no lastimar la vulnerabilidad de su familia.

Estudio de caso realizado en el centro de Desarrollo Infantil Lirios de Plata sede Bella Vista  del municipio de la Plata Huila
ESTUDIO DE CASO: Mateo 5 AÑOS
DIAGNÓSTICO: Mateo niño con dificultad en la motricidad fina y gruesa.
El desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos.

En Mateo se evidenciaba, los siguientes aspectos: Dificultades de coordinación tanto en la motricidad fina, como en la gruesa, problemas de falta de atención, dificultades de coordinación; su coordinación era algo diferente a la de los demás compañeros de la clase. A la hora de colorear, realizaba trazos rápidos y amplios de un lado a otro, saliéndose bastante del dibujo marcado. Uno de mis objetivos propuesto con mateo, era trabajar con él,  actividades lúdicas y didácticas. Incrementar la capacidad de ejecución, de las tareas escolares de forma autónoma. Mejorar los aspectos relativos, a sus dificultades en la motricidad gruesa, ligera torpeza motriz, lentitud motora, mejorar el movimiento y la manipulación relativa a la motricidad fina,  realizar trazos más ajustados. Este era uno de los objetivos que poco a poco iba consiguiendo gracias a los progresos que se podían observar en él. En el plano afectivo puedo decir que es un niño muy cariñoso y alegre, no tiene dificultades para relacionarse con los demás compañeros, por lo que se puede decir que está bien adaptado. 

En definitiva, mateo es un niño con buena disposición a trabajar y a aprender, aunque necesita más tiempo y refuerzo que los demás para hacerlo. Como resumen a modo de conclusión puedo decir que el  progreso de las virtudes y aprendizajes  de mateo se pueden observar en aspectos muy positivos.
Por: 
PILAR MIREYA CERÓN PERDOMO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario