El lenguaje es un
instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de comunicación
que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente unido a la
inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser
capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas
estén delante. Los trastornos del lenguaje son muy frecuente en los niños desde
edades muy tempranas.
Los retrasos en el lenguaje suelen acompañarse de trastornos conductuales y es importante que se haga un diagnóstico precoz. Puede estudiarse al niño a partir de los dos años estudiando el balbuceo, su capacidad de atención, el contacto ocular, la respuesta a los ruidos, si el niño comprende el lenguaje hablado, si tiene respuestas sociales, cómo es su lenguaje gestual. Asumiendo una postura frente a lo dicho anteriormente, cabe mencionar que Matilde una niña de cinco años del grado de preescolar, quien aunque se desataca por sus virtudes y cualidades como el compañerismo, su alegría, ternura y respeto; se identifica con éste problema de lenguaje porque a su corta edad aún le cuesta pronunciar y/o confunde algunos fonemas como la r, t, c, y la combinación de los mismos, se le dificulta expresar frases cortas; motivo por el cual se vio la necesidad de un acompañamiento personalizado en la realización de algunas actividades que le permitieran trabajar y manejar ésta limitante.
Los retrasos en el lenguaje suelen acompañarse de trastornos conductuales y es importante que se haga un diagnóstico precoz. Puede estudiarse al niño a partir de los dos años estudiando el balbuceo, su capacidad de atención, el contacto ocular, la respuesta a los ruidos, si el niño comprende el lenguaje hablado, si tiene respuestas sociales, cómo es su lenguaje gestual. Asumiendo una postura frente a lo dicho anteriormente, cabe mencionar que Matilde una niña de cinco años del grado de preescolar, quien aunque se desataca por sus virtudes y cualidades como el compañerismo, su alegría, ternura y respeto; se identifica con éste problema de lenguaje porque a su corta edad aún le cuesta pronunciar y/o confunde algunos fonemas como la r, t, c, y la combinación de los mismos, se le dificulta expresar frases cortas; motivo por el cual se vio la necesidad de un acompañamiento personalizado en la realización de algunas actividades que le permitieran trabajar y manejar ésta limitante.
Durante todo éste tiempo se aplicaron ejercicios sencillos pero
significativos para la niña; alguno de éstos fueron: soplar una vela, soplar papel picado para rellenar la silueta
de un dibujo, interpretar canciones infantiles con la sílaba la, ma, ta, ra, hacer
burbujas con agua y jabón, mirarse al espejo y hacer divertidas muecas, jugar
al gato y al ratón con la lengua y boca, imitar el sonido de un carro, de una
moto, entre otros. Durante todo éste
proceso Matilde demostró gran interés, responsabilidad y dedicación a la hora
de realizar todas las actividades. Ahora
su expresión oral es mucho más fluida y segura.
Ana Patricia Cadena Camuez

No hay comentarios:
Publicar un comentario