En la institución educativa Marillac
“Sede San José”, se llevó a cabo un estudio de caso en el grado preescolar, en
dónde después de realizar un diagnóstico detallado, se evidenció que muchos de
los niños y niñas tienen problema o dificultad en su área motriz fina, por lo cual
se hizo necesario seleccionar a uno de los niños para realizar un
acompañamiento personalizado, que permitiera mejorar su motricidad fina a
través del desarrollo de diferentes actividades.
Teniendo en cuenta que la motricidad
fina es fundamental antes del aprendizaje de la escritura y requiere de una coordinación
y entrenamiento motriz de las manos, se abordó el caso de una
estudiante de 5 años, a quién podemos reconocer con el nombre de Estefanía Macías, caracterizada por ser una niña muy
pasiva, poco sociable, poco expresiva; vive con su hermano y su madre, es de un
estrato socioeconómico bajo, aunque hay que resaltar que es muy responsable y
dedicada a sus trabajos.
Durante el proceso de acompañamiento se
desarrollaron actividades cómo, amasar arcilla o
plastilina, recortar, pegar, enhebrar, escribir, punzar, hacer uso de
la dactilopintura, unir puntos, usar la pinza (dedo pulgar e índice),
entre otros ejercicios que contribuyeran a mejorar su motricidad fina.
Las actividades que se ejecutaron, se hicieron sin ningún
tipo de inconvenientes, aunque es importante resaltar que una de las falencias
de mayor relevancia es el tiempo, debido a que en varias ocasiones no se podían
realizar actividades de refuerzo, pero aún así, estas alcanzaron el objetivo
propuesto, afortunadamente contando con la participación activa de la niña, quien
todo el tiempo mostró interés por aprender temas o ejercicios nuevos y el
acompañamiento de su madre quién siempre demostró interés y colaboración para el
desarrollo de los ejercicios, brindando el 100% de su compañía.
Los resultados de las actividades que
se desarrollaron, dieron un balance positivo gracias a la colaboración de la
niña durante las actividades donde siempre demostró interés por las mismas y
por tanto realizó su mayor esfuerzo por realizarlas correctamente.
De
esta manera y con la satisfacción de que es un buen trabajo el que se realizó,
de manera cordial se hace extensiva la invitación a las futuras docentes para
que continúen realizando este tipo de actividades que contribuyen al proceso de
formación integral de los educandos, buscando siempre nuevas y mejores alternativas que apoyen los procesos.
FRANCY
MILENA YASNO
Estudiante del programa de licenciatura
Infantil
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA PLATA –HUILA
No hay comentarios:
Publicar un comentario