La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que
requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Por
tal motivo es importante la estimulación
de la motricidad fina (músculo de la mano) y
es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura. Si
analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz
de las manos, nos damos cuenta que es de suma importancia que la docente
realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el
dominio y destreza de los músculos-finos de dedos-manos.
Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.
Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.
Es el caso de MaríaJosé de la Institución Educativa Marillac Sede san José
de la Plata Huila, en el salón de preescolar, quien presenta una dificultad de
aprendizaje motora en donde se observa
el mal manejo del lápiz presentando un bajo
rendimiento en el estudio. Las características por las cuales se decidió realizar un trabajo
dirigido con la estudiante fueron: utiliza dos renglones para escribir una palabra,
se desvía del renglón, presentaba una mala posición del cuaderno y del lápiz, además trabaja
lentamente y no termina los ejercicios que empieza, presenta
dificultad
para llevar a cabo órdenes múltiples del adulto y se muestra desorganizada en las actividades individuales. Con el
respectivo seguimiento, y las actividades acordes para el proceso de superación
de esta dificultad, fue necesaria la utilización de estrategias pedagógicas que se utilizan para este caso, tales como: seguir puntos en un pliego de papel bon, rellenar figuras con el punzón, rasgar papel, recoger objetos con pinzas,
arrojar monedas por un orificio en forma de alcancía. María José, es una niña tierna y callada que con dedicación y un poco de
esfuerzo por parte de ella, de su docente y sus padres mejorará su motricidad y
rendirá mejor en su estudio.
SAIRA
CRISTINA ALARCON JARAMILLO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA
PLATA HUILA 2013

No hay comentarios:
Publicar un comentario