Grandes retos

Grandes retos
"¡Yo quiero,yo puedo, yo soy capaz!"

viernes, 13 de diciembre de 2013

DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA EN UN NIÑO ES UNA LABOR GRATIFICANTE

Es frecuente encontrar dentro de las aulas regulares niños con determinados problemas en el desarrollo de su motricidad fina, así que la pregunta que nos hacemos en ese momento es ¿cómo ayudar a ese pequeño a mejorar su habilidad y precisión con las manos?







Este es el caso que se presentó con Pablo Garcia (El nombre ha sido cambiado por razones de seguridad),un niño de 5 años, que se encuentra en el grado Preescolar en una institución educativa del municipio de La Plata, quien  presentaba algunos inconvenientes para sujetar el lápiz y los colores, realizar plegados y demás actividades motoras finas, por lo cual se inició un trabajo para desarrollar estas habilidades en él, facilitándole así su adaptación al entorno.


Se programó una serie de actividades, siguiendo la metodología de aprestamiento para mejorar y afianzar la motricidad fina, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones que  tiene un niño de 5 años. Estas actividades se desarrollaron pasando de las más simples a las más complejas.
Se contó con la colaboración de la familia de Pablo en la realización de los compromisos propuestos y la voluntad e interés del niño por mejorar su desempeño escolar.
En las primeras actividades se trabajó el amasado, para lo cual se usó la greda y la plastilina, con el objetivo de que Pablo desarrollara el trabajo con sus manos, teniendo un mejor control de la presión y tensión de sus músculos.
Se continuó con una serie de actividades en las que Pablo tenía que utilizar sus dedos, como lo son el plegado, el relleno de imágenes con bolitas de papel seda, el rasgado y la dáctilo pintura, a estas alturas el estudiante ya mostraba avances en las tareas que debía realizar durante la jornada normal de clases, demostrando siempre interés y voluntad para trabajar en la realización de plegados para armar una figura, el rasgado de papel seda para posteriormente realizar bolitas del mismo tamaño y rellenar una imagen, además de pintar  con temperas utilizando todos los dedos inicialmente y luego solo el dedo índice.
Luego, se programaron actividades para el menor donde debía utilizar el lápiz y los colores para mejorar su coordinación viso-manual. Para estas actividades se propuso la unión de puntos, el desarrollo de laberintos y el coloreado de imágenes en las que no debía salirse del contorno de la imagen.
Actualmente Pablo demuestra mayor seguridad y precisión cuando va a desarrollar actividades motoras finas como el amasado, rasgado, punzado, ensartado y coloreado, además su forma de sujetar el lápiz,  los colores y su postura para realizar los trabajos es la adecuada, convirtiendo la experiencia en algo gratificante y significativo ya que comprueba, que cuando se ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera obtendremos grandes resultados.
 






Practicante: Nini Johana Gazabon Arrieta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario