En el entorno actual, muchas
familias se ven afectadas por diferentes procesos de transición caracterizadas
por crisis que afectan directamente a las personas que la conforman, cada día
se presentan separaciones legales e informales de parejas que abandonan al cónyuge y a los
hijos, madres solteras adolescentes e hijos no deseados cuyas vidas se están
desenvolviendo en ambientes sin ninguna
muestra de amor, respeto o comprensión. Hoy se encuentran muchos niños afectados
por estas situaciones, por lo que claman afanosamente para que les brinden
respaldo, apoyo y orientación; independientemente del tipo de conducta que
manifieste un niño el denominador común es un estímulo que resulta nocivo o
aversivo frente al cual la víctima se quejará, escapará, evitará o bien se
defenderá. Escogí este caso de conducta agresiva que va relacionado al área y/o
dimensión socio-afectiva del niño, en base a lo anteriormente mencionado.
Para estudiar y analizar este caso me remití a
buscar los diferentes conceptos que me lleven a determinar por qué el niño
manifiesta esta conducta agresiva: factores que servirán como base y aportaran
para que el comportamiento del niño sea más flexible y aprenda a relacionarse
mejor con sus compañeros sin necesidad de golpes y/o malas palabras. Por lo que
me base en las siguientes dimensiones: Dimensión Comunicativa, Dimensión
Ética y Dimensión Socio-Afectiva.
El estudio y
análisis de este caso lo realice en la Institución Educativa Misael Pastrana
Borrero , con la intervención del niño juan Sebastián Cáceres Becerra quien
nació el 17 de MARZO de 2008 en el Municipio de Plata Huila, tiene 5 años, vive con su Madre su padre
y sus hermanos, siendo el menor. El nivel socio económico es bajo, el
nivel académico de la madre es de primaria y su ocupación es empleada
doméstica.
El niño manifiesta un desarrollo en su
capacidad intelectual, lo que le permite realizar todas las actividades que se
le asignan en el aula de clase, pero le falta aprender a manejar su conducta
agresiva la cual lo aleja de sus demás compañeros, lo que conlleva a que en su
tiempo de descanso se le vea solo y por lo que pude observar juega solo con
objetos. Además es un niño que refleja falta de afecto y atención de parte de
sus padres.
Los
resultados obtenidos a pesar de todos los inconvenientes que se presentaron en
el transcurso fueron muy gratificantes,
el niño logro realizar gran parte de las de las actividades programadas con éxito. Es
una invitación a las Instituciones educativas a seguir realizando actividades
que ayuden a los estudiantes que los requieran; porque con un poco más de
esfuerzo y dedicación a nuestros estudiantes podemos colaborar y resolver inconvenientes.
SARA VANESSA GUTIÉRREZ VÍA
Estudiante del octavo semestre de
Licenciatura en Pedagogía Infantil
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La plata Huila
2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario