Grandes retos

Grandes retos
"¡Yo quiero,yo puedo, yo soy capaz!"

jueves, 28 de noviembre de 2013

PRESTO ATENCIÓN EN CLASE Y APRENDO MUCHO MAS. Estudio de caso: atención dispersa

 Como sabemos el preescolar  es la etapa más importante dentro del
 proceso  formativo de una persona, es un espacio donde el niño desarrolla  su capacidad paraestablecer relaciones, aprenda a comprender su entorno y hacer autónomos.
El preescolar es una épocasignificativa para el niño, ya que conoce a su primera profesora, sus primeros compañeros de estudio y sus primeras experiencias escolares,  por eso es considerable que el docente y las didácticas que utilicemos busquemos potenciar  las capacidades, habilidades y competencias de los alumnos, que aprendan hábitos, valores, límites y responsabilidades formando a personas integras.
El programa de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad Surcolombiana, teniendo en cuenta el proceso de formación de cada uno de sus estudiantes, ofrece un espacio para que cada uno pongamos en práctica los conocimientos adquiridos durante toda la carrera.
Dentro de mi práctica profesional  realizada en una de las  Instituciones Educativas del municipio de la plata, pude evidenciar un caso especial en una niña  que presenta un problema de atención dispersa, dificultad que se da cuando el niño no es capaz de focalizar su atención en una información o respuesta  y manifestación de  continua falta  de la atención, comete errores en el desempeño escolar y en sus actividades, este caso se evidencia en la  niña María Camila Fajardo Rivera de 6 años de edad, se encuentra en el grado preescolar, su familia está conformado por su padre Gerónimo Fajardo, se dedica a oficios varios, su madre Teresa Rivera ama de casa y sus hermanas Adriana Fernanda, Laura Daniela y luisa Johana, su ambiente familiar es agradable y su estrato socioeconómico es bajo.
Iniciando la practica pedagógica se realizó un diagnostico en las dos primeras
semanas, donde pude observar que la niña presentaba este problema porque  su
ritmo de aprendizaje es lento ya que se distrae con facilidad, le gusta hablar mucho en clase, no presta atención a la clase,  no entiende que tiene que hacer en la
actividad y se refleja diversos errores en las actividades escolares ; por esta razón se trabajó de manera individual realizando distintas actividades, estimulación y
juegos como ensartados, colores, formas, loterías, rompecabezas, entre otras,
para lograr  captar la atención de la niña y así mejorar esta dificultad.

Con las actividades realizadas la niña participo activamente, mostrando interés por cada una de  ellas,  se evidencio algunos avances como: mejoro un poco su atención en clase, atendiendo a las indicaciones que la docente realizaba y que por sí misma pudiera terminar algunas actividades escolares durante el tiempo 

asignado.

Puedo concluir sobre estadificultad, que con actividades, talleres puede superar el problema y 

debilidades, fortaleciendo los vacíos que tiene la niña, experiencia que me hace crecer profesionalmente,  para enfrentar algunos problemas de aprendizaje en los niños que aparezcan dentro de mi carrera profesional.
Por Natalia Ramón Rojas